PROTEÍNAS
Las proteínas o prótidos son
moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Todas las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y casi
todas poseen también azufre. 
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para
la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas.
Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y
realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
·        
Estructural. Esta es la función más importante de
una proteína (Ej: colágeno)
·        
Inmunológica (anticuerpos)
·        
Enzimática (Ej: sacarasa y pepsina)
·        
Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan
como un tampón químico)
·        
Transducción de señales (Ej: rodopsina)
·        
Protectora o defensiva (Ej: trombina y fibrinógeno)
Las proteínas están formadas por aminoácidos.
PROPIEDADES
DE LAS 
Dos son las propiedades principales que permiten la
existencia y aseguran la función de las proteínas:
·        
Estabilidad: La proteína debe ser estable en el
medio donde desempeñe su función. Para ello, la mayoría de proteínas acuosas
crean un núcleo hidrofóbico empaquetado. Está relacionado con su vida media y
el recambio proteico.
·        
Solubilidad: Es necesario solvatar la proteína,
lo cual se consigue exponiendo residuos de similar grado de polaridad al medio
en la superficie proteica. Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y
débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y
el pH se
pierde la solubilidad.
Existen otra serie de propiedades secundarias
asociadas a sus características químicas:
·        
Capacidad electrolítica: Se determina a través de
la electroforesis, técnica analítica en la cual si
las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula tiene carga
negativa y viceversa.
·        
Especificidad:
Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su estructura primaria.
·        
Amortiguador de pH (conocido como efecto tampón): Actúan como amortiguadores de
pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos
(donando electrones) o como bases (aceptando electrones).
FUNCIONES
 CLASIFICACIÓN
ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS 
AMINOÁCIDOS 
Los aminoácidos son compuestos orgánicos
que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares
fundamentales de la vida.
Los
aminoácidos se clasifican en tres grupos:
- Aminoácidos esenciales.
- Aminoácidos no esenciales.
- Aminoácidos condicionales.
Aminoácidos
esenciales:
- Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En
     consecuencia, deben provenir de los alimentos.
- Los nueve aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina,
     leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Aminoácidos
no esenciales:
- "No esencial" significa que nuestros cuerpos producen un
     aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos.
- Estos aminoácidos abarcan: alanina, asparagina, ácido aspártico y
     ácido glutámico.
Aminoácidos
condicionales:
- Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales,
     excepto en momentos de enfermedad y estrés.
- Ellos abarcan: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina,
     prolina y serina.
Usted no
necesita ingerir aminoácidos esenciales y no esenciales en cada comida, pero es
importante lograr un equilibrio de ellos durante todo el día.
| 
Aminoácido | 
Código
   de tres letras | 
Código
   de una letra | 
| 
Ala | 
A | |
| 
Arg | 
R | |
| 
Asn | 
N | |
| 
Asp | 
D | |
| 
Cys | 
C | |
| 
Gln | 
Q | |
| 
Glu | 
E | |
| 
Gly | 
G | |
| 
His | 
H | |
| 
Ile | 
I | |
| 
Leu | 
L | |
| 
Lys | 
K | |
| 
Met | 
M | |
| 
Phe | 
F | |
| 
Pro | 
P | |
| 
Ser | 
S | |
| 
Thr | 
T | |
| 
Trp | 
W | |
| 
Tyr | 
Y | |
| 
Val | 
V | 
